La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) o Cirugía Sin Ingreso es un modelo de asistencia quirúrgica multidisciplinar que permite tratar a determinados pacientes de una forma segura y efectiva, sin necesidad de utilizar una cama de hospitalización tradicional. Esto supone un enorme beneficio para el paciente, entorno social y Organización Sanitaria. Cada vez más procedimientos fuera del área quirúrgica precisan atención del Anestesiólogo y cuidados posteriores, siendo muchos de ellos sin ingreso, pudiendo compartir elementos con esta modalidad asistencial.
Los avances en las técnicas anestésicas, la introducción de técnicas quirúrgicas menos invasivas, la mejora del soporte domiciliario a los pacientes, conjugado todo ello con un cambio en la mentalidad de profesionales y pacientes, ha ayudado a conformar la base en la que apoyar el espectacular desarrollo de la Cirugía Mayor Ambulatoria. Esto constituye un reto constante para todo el equipo quirúrgico, con el objetivo de minimizar las complicaciones y devolver al paciente a su entorno lo antes posible, manteniendo en todo momento la calidad del acto anestésico-quirúrgico.
Es fundamental para el éxito de esta modalidad asistencial el control postoperatorio domiciliario, con registro del mismo y tratamiento de las posibles incidencias y complicaciones tardías, además del contacto con Atención Primaria, consiguiendo de esta forma la continuidad asistencial en todo el proceso del paciente, asegurando un seguimiento garantizando la calidad y seguridad del paciente.