logoSEDARok

GT DIPLOMA EUROPEO DE ANESTESIOLOGÍA
Y CUIDADOS INTENSIVOS: EDAIC


CARTA PRESENTACIÓN
Madrid, 16 de enero de 2023
Presentación del Grupo de Trabajo Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos: EDAIC

Estimados colegas y amigos,

Queremos presentaros el nuevo Grupo de Trabajo del Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos (GT-EDAIC) que acabamos de crear en la SEDAR.

Como todos sabéis, el Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos, EDAIC (anteriormente Diploma Europeo de Anestesiología EDA), es el Diploma que certifica que un titulado en nuestra especialidad, ha sido evaluado por un organismo independiente supranacional y cumple con los altos estándares recogidos por la UEMS en los Requerimientos Europeos de Formación especializada (European Training Requirements, ETRs) en su plan de estudios para la formación en Anestesia y Cuidados Intensivos.

El Diploma Europeo en Anestesiología y Cuidados Intensivos está avalado por el Consejo Europeo de Anestesiología (EBA, UEMS) y el Consejo Europeo de Evaluaciones Médicas Especializadas (CESMA, UEMS).

El examen que conduce a la obtención del Diploma tiene como objetivo el lograr un alto nivel uniforme de conocimiento por parte de los anestesiólogos de toda Europa y que sea evaluado por una Junta Examinadora independiente, a través de 2 exámenes, un escrito y un oral.

El objetivo principal del GT-EDAIC es promocionar e incentivar a los MIR de nuestra especialidad a la preparación y realización de los exámenes para la obtención del Diploma Europeo en Anestesiología y Cuidados Intensivos (EDAIC) antes de finalizar su periodo formativo y de obtener su título español de especialista (o a los pocos años de su obtención).

También son objetivos del Grupo de Trabajo:
  • Coordinar el desarrollo del EDAIC en España, identificando las necesidades de Centros de Examen en nuestro país y ayudando a la ESAIC en el reclutamiento de nuevos examinadores y de miembros de los Subcomités del Examen en lengua española.
  • Promocionar entre los tutores de residentes el entrenamiento en la preparación del EDAIC durante su periodo formativo.
  • Organizar dentro de la SEDAR cursos de preparación al EDAIC para los futuros candidatos y examinadores del EDAIC.
  • Apoyar a nivel político e institucional el reconocimiento del EDAIC como merito curricular en las oposiciones y en un futuro, como examen nacional oficial de la especialidad de ARTD.
  • Establecer un vínculo duradero con la comisión nacional de la Especialidad en anestesiología y reanimación para defender y conseguir el cumplimiento de los estándares europeos de formación en anestesiología y reanimación, definidos en los ETRs de la UEMS-EBA.
Aunque vamos a realizar nuestra presentación en un webinar del Campus SEDAR del día 18 de Enero 2023, con esta carta queremos poner en vuestro conocimiento y de manera formal la creación de este grupo de trabajo y animar a todos aquellos socios que lo deseen a formar parte de él.

También os comunicamos la dirección de correo electrónico a través de la cual estamos a vuestra disposición: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos al Grupo de trabajo EDAIC-SEDAR!

Este grupo surge en Octubre 2021 a raíz de la iniciativa de compañeros anestesiólogos de hospitales de diferentes comunidades de España que participan desde hace años de alguna forma en realización de la parte I (examen escrito) y/o parte II (oral) del diploma Europeo en Anestesiología y Cuidados Intensivos (EDAIC) organizado desde la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados intensivos (ESAIC) desde hace más de 30 años.

Durante la formación de 4 años del Médico Interno Residente (MIR) en Anestesiología, Reanimación y Cuidados Intensivos en España, a diferencia de otros países, no se contempla una evaluación de los conocimientos y las competencias teóricas a nivel estatal. La European Board of Anaesthesiology (EBA) de la sección de especialidades médicas de la Unión Europea (UEMs) ha desarrollado las competencias que los anestesiólogos europeos deben cumplir y a nivel de cada país, seguir, bajo los European Training requirements (ETRs). Por ello, el EDAIC se posiciona como una garantía de calidad que los anestesiólogos deberían de superar, y más en España.

El presente grupo de trabajo se ha constituido con la finalidad de facilitar la difusión de la importancia de la realización del EDAIC por los miembros de la SEDAR. Su expansión en los diferentes servicios de Anestesiología nacional hará que residentes y facultativos conozcan las ventajas de realizar este examen. Asímismo, merece la pena destacar que la ausencia de validez a nivel institucional dentro de nuestro territorio nacional (Gobiernos autonómicos, estatal), a diferencia de lo que sucede en otros países europeos, menoscaba el atractivo de los anestesiólogos españoles para presentarse al EDAIC.

El esfuerzo de este grupo de trabajo, en conjunción con el de toda la SEDAR, va dirigido a conseguir que la especialidad de Anestesiología y Reanimación tenga un mayor reconocimiento, intentando además que los profesionales sientan que el esfuerzo de realizar el EDAIC tenga recompensa tanto académica como profesional.

OBJETIVOS

Objetivo principal:

- Promocionar e incentivar la preparación de los exámenes del Diploma Europeo de Anestesia (EDAIC) los residentes de Anestesiología y Reanimación, con el propósito de para defender y conseguir el cumplimiento de los estándares europeos de formación en Anestesiología y Reanimación, definidos por los ETRs de la UEMS-EBA.

Objetivos secundarios/específicos:

- Coordinar el desarrollo del EDAIC en España, identificando las necesidades de centros de examen, ayudando a la ESAIC en el reclutamiento de nuevos examinadores y de miembros de los subcomités de lengua española.

- Promocionar y guiar a los tutores de residentes para entrenar a los residentes en la preparación del EDAIC durante su periodo formativo.

- Organizar cursos de preparación SEDAR al EDAIC, para los futuros candidatos y examinadores del EDAIC.

- Apoyar a nivel político e institucional el reconocimiento del EDAIC:

    • en las oposiciones como merito curricular,

    • y como examen nacional oficial de la especialidad de anestesiología, reanimación y cuidados intensivos

- Establecer un vínculo estable con la comisión nacional de la Especialidad en anestesiología y reanimación para defender y conseguir el cumplimiento de los estándares europeos de formación en anestesiología y reanimación, como los definen los ETRs de la UEMS-EBA.

EQUIPO

COORDINADORES:

-Dr. Nicolás Brogly

HU La Paz, Madrid

-Dr. Javier Belda

Clínico, Valencia. Catedrático Anestesiología, Universidad de Valencia

-Dra. Marina Soro

Hospital IMED Valencia, Valencia

SECRETARÍA Y FORMACIÓN

-Dra. Ana Arnalich

HU Gregorio Marañón, Madrid

VOCALES

-Dra. Estibaliz Alsina

HU La Paz, Madrid

-Dra. Ana Domínguez

HU La Paz, Madrid

-Dr. Manuel Mirón

Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

-Dra. Rosalía Navarro

HU Clínico, Madrid

--Dr. Luis Manuel Santana Ortega

HU Doctor Negrín, Las Palmas Gran Canaria

-Dra. Irene Rodríguez

HU de A Coruña, La Coruña

-Dra. Marina Varela

Complexo Hospitalario de Pontevedra

-Dr. Marc Vives

Clinica Universidad de Navarra, Pamplona

FORMACIÓN

Próximamente.

BIBLIOGRAFÍA

-Brogly N, et al. “On-Line Assessment (OLA) as a preparation for the European Dilploma in ANaestesilogy and Intensive Care (EDAIC), a retrospective observational study on the results and the potential impact on the Part-I examination”. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2022; 69 (8):454-62.

-Brogly N, et al. “European Diploma in Anesthesiology and Intensive Care in Spain: Results for the part 1 and part 2 exams in the last five years. Are we going in the right direction?” Rev Esp Anaestesiol Reanim. 201: 66(4):206-12.


CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 6.000 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

 

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados